Programas y Proyectos

Programas y Proyectos
Esta Sección la hemos dedicado a que conozcas los programas y proyectos que se llevan a cabo y de que forma tu contribución beneficia a miles de personas en condiciones de vulnerabilidad:
Proyecto: "Educación para los niños y niñas del mañana"
Ofrecer a una población de niños de 3 a 5 años, un mejor despertar en cuanto a educación con valores y principios los cuales nos permitirá poner una semilla de aprendizaje temprano y futura responsabilidad en los niños.
El Proyecto “Educación para los niños y niñas del mañana”, busca atender 120 niños y niñas de escasos recursos y en riesgo social de la localidad de Ciudad Bolívar. Por medio de un colegio el cual comenzaría con un jardín infantil llamado Pequeños del Mañana el cual debe buscar alternativas para su propio sostenimiento, proyectarse para brindar la educación básica primaria y secundaria.
Planteamiento del problema.
Teniendo en cuenta que en las diferentes localidades de Bogotá, existen muchos hogares de familias con bajos recursos, la Fundación Emmanuel por Colombia, busca satisfacer algunas de las necesidades que tienen, enfocadas en los niños, buscando ofrecer una alimentación diaria, cuidados básicos y una educación basada en principios, valores, permitiendo mejorar sus relaciones interpersonales, tener bases sólidas para su proyecto de vida,
Solución del Problema.
Georeferenciando, las localidades de ciudad Bolívar y Bosa como puntos de investigación para el proyecto, la fundación toma como punto de inicio del proyecto la localidad de Ciudad Bolívar, siendo solo una de muchas localidades donde encontramos que por diferentes motivos, algunos niños no tienen la opción de comenzar a recibir educación formal en los primeros años de su infancia, la Fundación Emmanuel Por Colombia construirá allí el centro educativo,

Proyecto: Plan Canguro.
La fundación Emmanuel Por Colombia, comprometida con el bienestar de los niños y niñas ha creado un plan en el que todos con nuestros aportes, podemos ser pieza clave en el desarrollo integral de un niño o niña, con una cuota mínima mensual podrás contribuir en la educación, salud, alimentación y vestido de un niño o niña que lo necesite.
Objetivo General.
Buscar mejorar las condiciones nutricionales de la población de Ciudad Bolívar, proporcionando alimentos nutritivos de calidad, teniendo en cuenta que la población focalizada no cuenta con los recursos básicos, ni la guía nutricional para una alimentación saludable.
Otros Objetivos
Favorecer la economía de las personas que asisten a los comedores comunitarios posibilitando el acceso a una alimentación saludable a costos alcanzables para los hogares de este sector, de igual manera promover adecuados hábitos alimenticios.
El Proyecto "Comedor Comunitario", busca atender niños, niñas, jóvenes, mujeres en gestación y lactantes, personas en condición de discapacidad y personas mayores de la Localidad de Ciudad Bolívar.
Planteamiento del problema.
Teniendo en cuenta que en la localidad de Ciudad Bolívar, existen muchos hogares de familias con bajos recursos que no pueden tener una alimentación saludable y en su mayoría el consumo de alimentos refleja un alto consumo de carbohidratos y dulces ya que son los alimentos más económicos , la Fundación Emmanuel por Colombia, busca mitigar un poco este impacto y satisfacer algunas de las necesidades que tiene esta población , buscando ofrecer una alimentación diaria saludable, que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana de esta manera contribuir a que los niños, niñas, jóvenes, mujeres en gestación y lactantes, personas en condición de discapacidad y personas mayores vivan saludablemente y mejoren su calidad de vida.
Georeferenciando, la localidad de ciudad Bolívar como punto de investigación para el proyecto, la fundación toma la misma como punto de inicio del proyecto Siendo solo una de muchas localidades donde encontramos que por diferentes motivos, algunos niños, niñas, jóvenes, mujeres en gestación y lactantes, personas en condición de discapacidad y personas mayores no tienen la opción de una alimentación saludable, La cual es fundamental para alcanzar el desarrollo, mejorando así las condiciones de vida de la población.

Comentarios
Publicar un comentario